Ir al contenido principal

TOCAR UNA CANCIÓN EN EL PIANO

Hoy tocamos nuestra canción en el piano...

En la clase anterior se nos adjudicó una partitura sobre una canción infantil a cada uno de nosotros con el objetivo de tocarla y cantarla en el piano en la siguiente sesión. 

Se nos pidió practicar en casa buscando herramientas, como en mi caso que yo utilicé un Piano Virtual, lo cual me fue de gran ayuda.


Mi canción ha sido la siguiente: 





Se trataba de una canción relativamente sencilla, con 4 notas: do', si, la, sol.

A la hora de practicarla, como se puede ver en la segunda imagen, decidí escribir bajo las notas la letra que se le atribuye a cada una de ellas para facilitar la lectura mientras la tocaba.


La sesión en la que hemos tocado cada uno de nosotros nuestras respectivas canciones ha comenzado dejándonos cierto tiempo para practicar nuestras obras.

Tras esto, hemos comenzado a exponerlas y el profesor nos ha indicado que debíamos hacer lo siguiente:

  1. Presentarnos nosotros mismos y a nuestra obra.
  2. Tocarla en el piano mientras la cantaba.
  3. Levantarnos y colocarnos en medio de clase para pedir a nuestros compañeros que repitieran conmigo la letra.
  4. Una ves se habían familiarizado con la letra, que mis compañeros solos repitiesen la letra.
  5. Tocar de nuevo el piano y cantar todos juntos la canción.



Al finalizar todas las actuaciones de la clase, he concluido lo siguiente:

  • ¿A quién contrataría y a quién no?

Personalmente contrataría a los compañeros que destacaron por compartir su sentimiento de felicidad y disfrute a la hora de exponer su obra y cantarla con nosotros, ya que disfrutar del proceso demuestra mucho de esa persona. 

Y también a las personas que demostraron valentía, agilidad con el piano y desenvoltura en la clase. 

Teniendo en cuenta que NO todo mi criterio se basa en la capacidad que una persona tenga al tocar el piano, ya que prefiero a una persona que no toque del todo bien el instrumento pero sepa como manejar la situación, mostrando carisma y tranquilidad.


  • ¿Qué cambiaría?

De mi experiencia cambiaría muchas cosas, no por el hecho de que haya sido una mala experiencia ni mucho menos, sino que mis nervios hicieron que mi puesta en escena fuera endeble y muy poco adecuada (porque cuando me pongo nerviosa me río mucho sin querer).

Sin embargo, ha sido una experiencia que he disfrutado mucho, ya que me lo pasé bien exponiendo la canción y realmente lo disfruté. 

Y es por esto por lo que no cambiaría mi primera toma de contacto con esta exposición, porque no he tenido una mala sensación y he aprendido de los errores, que es lo que más me ha ayudado a darme cuenta de lo que no debo hacer.


  • Observaciones:

Hemos concluido entre todos que esta actividad pretende hacernos ver cómo presentar en el aula una canción, sin hablar demasiado, actuando e interactuando constantemente con la clase y teniendo una presencia notable en la clase, utilizando todo el espacio sin sentir vergüenza o miedo.


  • ¿Qué cambiaría si se repitiera la actividad en 8 días?

Cambiaría muchas cosas en mi actuación. 

En primer lugar, no reírme tanto y controlar más mis nervios. Además de controlar más mi presencia en el aula, haciéndome notar como debe ser y evitando la vergüenza.

En segundo lugar, tocar más el piano real de clase para practicar ya que uno de mis fallos fue pulsar varias teclas sin querer a la vez, haciendo que sonara desafinado y mal. 

Y en tercer lugar, elevar mucho más el tono de voz sin miedo, ya que debido a la fuerza del piano creíamos que se nos escuchaba correctamente pero no era así.


  • Calificación de la experiencia global:

Yo le doy un 8,5 a la experiencia, ya que no lo he pasado mal aunque haya estado nerviosa y eso lo aprecio mucho, ya que este estilo de actividades no suelo disfrutarlas tanto debido a mis nervios. 

Pero mejoraría muchas cosas y mi actuación objetivamente hablando ha sido muy mejorable, por lo que a mi misma y a mi interpretación le doy un 6.




Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN

  ¡Buenos días! Soy Rocío Centenera Guerrero, una estudiante de Magisterio para la Educación Primaria en el tercer año de carrera. Mediante este blog pretendo plasmar todos los aspectos y aprendizajes dados en mi clase de Música, por lo que su objetivo es poder recordar y afianzar todos estos conocimientos de forma sencilla.