Hoy vamos a tocar un canon...
El canon es una técnica musical polifónica, es decir, que involucra varias voces.
Hoy se nos ha mostrado las diferentes maneras de emplear esta técnica:
1. Mediante juegos.
2. Utilizando instrumentos.
3. Utilizando la voz.
Hemos comenzado la
clase realizando una traducción simultánea por parejas.
- Primero, ambos componentes de la
pareja hemos tenido que hablar mientras el otro trataba de realizar dicha
traducción simultánea.
- Después, se ha tenido que realizar
lo mismo pero en este caso mediante gestos y percusión corporal.
Luego se nos ha
presentado una partitura en la pizarra, acompañada de una letra muy
sencilla. Con esta partitura se ha pedido que, mediante parejas, se practique
en el xilófono.
Destacar además cómo
a lo largo de la clase se nos ha recalcado la correcta utilización de las baquetas
al utilizar el xilófono, ya que una misma baqueta no puede tocar dos notas
seguidas, sino que las manos deben alternarse.
Al principio he
tenido una sensación de frustración sobre todo debido al aprendizaje del
correcto uso de las baquetas ya que me ha costado mucho no repetir la nota con
una sola mano. Pero con práctica se ha conseguido.
Cuando todos
sabíamos más o menos realizar la partitura, se nos ha pedido que realizáramos el
canon por parejas. En este canon la pareja que entrase después entraba
en el tercer compás.
Después espalda con
espalda, y por parejas de nuevo, hemos cantado la canción realizando el canon y
entrando un componente de la pareja más tarde que el otro.
Después de esta
clase puedo concluir la versatilidad de la utilización del canon como una
buena herramienta a utilizar en clase; ya que se puede incluir una letra, practicar
con un instrumento, y aumentar la concentración y la coordinación.
Además, tiene
muchísimas posibilidades ya que en un canon puede haber más de una entrada,
y con esto podemos llegar a crear música de una manera relativamente fácil y
muy entretenida.
El uso de la voz...
La buena utilización de la voz es una herramienta muy relevante, de las más importantes para cualquier momento de nuestras vidas.
La voz se utiliza constantemente, cuando nos relacionamos, cuando exponemos información y cuando nos queremos hacer escuchar.
En clase se ha comentado la utilización de la voz junto al lenguaje corporal como principales puntos a mejorar cuando nos presentemos a las oposiciones al exponer ante el tribunal.
Tres factores que debemos incluir en este punto son: la articulación, la vocalización y la puesta en escena.
Hemos realizado una práctica en clase en la que con las siguientes palabras (escogidas así porque nos parecían difíciles de decir) se nos ha pedido salir a contar una historia mayormente improvisada con el objetivo de mejorar la articulación, la vocalización y la puesta en escena.
Palabras:
- Rodríguez
- Dentífrico
- Colonia
- Otorrinolaringólogo
- Electroencefalograma
- Meteorología
- Massachusetts
- Stanford
- Aeropuerto
- Prorrogado
- Paralelepípedos
- Interdisciplinariedades
- Cacharrería
- Ácido desoxirribonucleico
Comentarios
Publicar un comentario