Comenzamos con la clasificación de los instrumentos...
Los clasificamos en base a la familia a la que pertenecen teniendo en cuenta que estas son: cuerda, aire y percusión.
En primer lugar tenemos la familia de instrumentos de cuerda, considerados cordófonos ya que producen sonido por medio de la vibración de las cuerdas pulsadas.
Estos instrumentos se clasifican mediante la forma de interacción con la cuerda al emitir el sonido y pueden ser de:
- Cuerda frotada: el violín, la viola, el violoncello y el contrabajo.
- Cuerda percutida: el piano y el cimbalom.
- Cuerda pellizcada o pulsada: la guitarra o el clave.
A continuación nos encontramos con los instrumentos de viento o aerófono, una familia de instrumentos los cuales producen el sonido mediante la vibración del aire en su interior sin necesidad de cuerdas o membranas.
Estos instrumentos pueden clasificarse en:
- Viento madera: la flauta, el clarinete, el oboe y el fagot.
- Viento metal: la trompa, la trompeta, el trombón y la tuba.
En este caso nos encontraremos un instrumento que podríamos considerar "híbrido" de estas dos clasificaciones y es el saxofón, ya que tanto considerarlo un instrumento de viento madera como viento metal será correcto.
Finalmente nos encontramos con los instrumentos de percusión, una familia donde los instrumentos producen su sonido al ser golpeado, agitado o raspado.
Es por esto que la familia de la percusión es muy extensa, ya que cualquier objeto que al ser agitado, golpeado o raspado produzca un sonido será considerado perteneciente a esta familia.
Aquí dejo un ejemplo de una orquesta interpretando la banda sonora de Tom y Jerry donde se emplea el lanzamiento de platos como instrumento de percusión.
Una vez hemos hablado de los instrumentos, cabe destacar la clasificación que encontramos también en las voces.
En primer lugar las voces femeninas:
- La más aguda se llama soprano.
- La intermedia se llama mezzosoprano.
- La más grave se llama contralto.
En segundo lugar las voces masculinas:
- La más aguda se llama tenor.
- La intermedia se llama barítono.
- La más grave se llama bajo.
Seguimos con la organización de una orquesta...
Una orquesta es un conjunto musical que combina instrumentos de diferentes familias. Estas orquestas tienen los instrumentos agrupados y organizados como veremos en la siguiente imagen:
Esta disposición es esencial para la correcta escucha de la obra representada por los concertistas, ya que sin la adecuada agrupación de los instrumentos junto con sus iguales obtendríamos una música en la que, por ejemplo, sería imposible apreciar el sonido de un violín solitario de la otra punta del escenario.
Las orquestas cuentan con más figuras como:
- En primer lugar el director; persona encargada de conducir la música que interpreta la orquesta. Tras estudiar la partitura en profundidad, el director debe saber cómo conducir a los concertistas mediante indicaciones para representar la interpretación a la perfección.
- En segundo lugar el concertino; se trata del concertista primero y más cercano al director y al público, el cual representa a toda la orquesta ya que es considerado como un "capitán". Se encargará de saludar y despedir al director, y cada movimiento que realice será seguido por el resto de la orquesta, es decir, hasta que el concertino no se levante nadie lo hará.
- En tercer lugar el archivero copista; encargado de colocar la partitura con el correspondiente atril y el nombre de cada músico antes de cada concierto y de recogerlas después de que este finalice.
Comentarios
Publicar un comentario